AQUI hay TOMATE

Para dar y tomar

ESPECIAL Banca Pública, ¿sirve de algo?


Banca Pública, ¿sirve de algo?

avatarAlejandro Nieto González  5 de octubre de 2009 |

dinero

Este fin de semana se ha conocido que Izquierda Unida está preparando un proyecto de Banca Pública para ser presentado en el Congreso de los Diputados antes de que acabe el año.

El objetivo es convertir el ICO en un banco directo a través de las oficinas del Banco de España o de las oficinas postales, con objeto de hacer llegar el dinero a la “economía real” y saltarse así el paso intermedio de los bancos privados.

La pregunta está clara: ¿sirve esto de algo?

¿Mejoraría la circulación de dinero? ¿Es posible?

Personalmente creo que todo esto es un disparate y voy a argumentar por qué.

Primero, venimos de unos años en los que nadie proponía crear una Banca Pública. ¿Por qué? Porque el dinero fluía con mucha facilidad. Los créditos llegaban a todo el mundo. Justo como pretenden en IU. ¿Resultado? Se dieron demasiados créditos, a empresas y personas que no pudieron pagarlos cuando la situación macroeconómica empeoró.

Intentar salir de la crisis dando créditos a lo loco es una chapuza. Precisamente ahora es cuando los créditos se dan con más cautela.

Cuando España debe adaptarse a un modelo de crecimiento basado en el ahorro y no únicamente en el crédito. Ese es el buen modelo de crecimiento y lanzar una Banca Pública que de créditos con más facilidad que la Banca Privada puede llevarnos a una segunda crisis financiera.

Segundo, ¿para qué necesitamos bancos públicos? 

Ya tenemos algo parecido que son las cajas. Es cierto que no son públicas, pero no tienen accionistas y están controladas por los políticos. Así que en la práctica están haciendo dicha función que reclama IU. ¿El resultado?

Que están bastante peor que los bancos, puesto que han dado más créditos a lo loco que la banca privada, debido a que no sólo pensaban que el crecimiento era infinito (como todo el sector) sino que además daban créditos por otros intereses (políticos).

Tercero, ¿queremos arruinar al país? Porque si no es así habrá que tener unos requisitos a la hora de conceder préstamos. Y entramos de nuevo en el supuesto origen del problema, la concesión de créditos más moderada.

Si creamos una Banca Pública que haga lo mismo que la Banca Privada no ganamos nada, y si concede créditos alegremente ponemos en riesgo el propio banco, es decir, a todo el país.

¿No hemos aprendido nada de lo que ha pasado en los últimos años?

En definitiva, lo que hay que hacer es atar más corto al sector bancario para que no conceda créditos alegremente y no sean necesarios más rescates.

Tenemos que fomentar la cultura del ahorro, tanto en las familias como en las empresas, para que nuestro crecimiento sea más sostenible.

Y no tenemos que volver a crecer vía crédito desmesurado.

Esta propuesta va en contra de todos estos puntos, y por tanto me parece muy desacertada.

En El Blog Salmón El sector público no puede montar bancos
Vía | IU
Imagen | randradas

 

Cinco objeciones a resolver en una hipotética banca pública

45COMENTARIOS

avatarRemo  19 de octubre de 2011 | 22:47

banca publica
Ya hemos hablado largo y tendido de colectivos y economistas que abogan por la creación de una banca pública como motor generador del sistema financiero y de la economía real. A día de hoy, no he encontrado una hoja de ruta en ningún colectivo como Attac o partido como Izquierda Unida que pase más allá de la propuesta de la creación de una banca pública. (Si alguien tiene algún documento o referencia extensa sobre esto, que lo ponga en comentarios)

De entrada, partamos de una situación meridianamente objetiva y pensemos por un momento que nos centramos en una banca pública como tal y que la ponemos en marcha y supongamos también en Bruselas admite el invento de pleno. A esta banca, le veo las siguientes cuestiones a resolver:

  1. ¿Qué hacemos con el sistema financiero actual? es decir, no sé que se piensa hacer con los bancos actuales o con la parte de las cajas de ahorros o cooperativas de crédito que están en manos del sector privado. Es decir, no se ha dicho claramente si se aboga por una expropiación del sector financiero, una compra de participaciones o la creación de una nueva entidad financiera pública a partir de las actuales participaciones públicas. este punto es importante, porque va a determinar si vamos a tener una sola entidad en monopolio público o vamos a tener una entidad pública compitiendo con el sistema financiero actual.

 

 

  1. El crédito a las actividades productivas y no especulativas. Esta es una de las tesis fundamentales de la banca pública y de la vía necesaria para restablecer la economía. Veamos un par de ejemplos, ¿es especulación la construcción de un edificio de viviendas con un préstamo hipotecario asociado? O mejor aún ¿son especulativas las hipotecas a promotores de la CAM pero no lo son las de BBVA por ejemplo? Es decir, falta la concreción de esas hipotéticas actividades que sí son productivas y no especulativas y ver también. Ojo que si estamos pensando en la especulación en CDS, derivados o similares, en España las cajas no han caído por estos inconvenientes y regular estos extremos, escapan a la legislación nacional.

 

 

  1. Se persigue la figura social de la banca y no la rentabilidad. Perfecto, pero se persiga lo que se persiga, esta banca tiene que ser rentable. Imaginemos un sector financiero como el actual pero en una sola empresa y que dicho sector presenta pérdidas de varios miles de millones de euros. Esto es un gran lastre a las cuentas públicas.

 

 

  1. En esta línea, ¿va a cambiar la banca pública los criterios de impago o de concesión de créditos? Pensemos en un caso de relajación de garantías para financiación de empresas. Es decir, yo tengo cero garantías y avales y solicito 50.000 euros para una empresa. Si no tenemos garantías y la empresa cae, al final ese préstamo se traduce en dinero público perdido. Y no olvidemos tampoco, que sea un sistema público o privado, no debemos primar los incumplimientos, por lo que acciones de condonación de deudas y similares, deben realizarse con suma cautela.

 

 

  1. Se crea una banca pública es para que los beneficios que genera, reviertan a la sociedad. A ver, un detalle, todas las empresas privadas ya contribuyen con su beneficio vía impuestos, con lo cual, basta con subir los impuestos a la banca para que dicho beneficio repercuta en la sociedad modificando los tipos impositivos al alza. esta es la mejor contribución a riesgo cero, los impuestos.

 

Estos inconvenientes son los que se me ocurren a bote pronto, reflexionando un poco sobre la conversión del sector financiero de manos privadas a manos públicas y sería interesante ver cómo se podría llevar a cabo este propósito de banca pública o cómo se pueden eliminar los problemas o carencias que señalo.

En El Blog Salmón | Cómo se nacionaliza la banca o el sector financiero¿Banca pública? Primero los datos del facilitador financieroBanca pública ¿sirve de algo?

El sector público no puede montar bancos

avatarRemo  20 de junio de 2009 |

se busca socio
Me he desayunado hoy un manifiesto publicado en el Pais en contra del abaratamiento del despido.

Este manifiesto esta firmado por 700 expertos porque ellos lo dicen, no porque sepamos quiénes son, que marca tres pilares básicos para acometer las reformas estructurales.

Me quedo con la primera perla del manifiesto (las otras para más tarde):

 

Promover una red de entidades públicas que permitan al Estado canalizar sus recursos financieros directamente a la economía real, para sortear los problemas de distribución a los que se enfrenta en la actualidad su agencia financiera, el ICO.

A los que han suscrito este manifiesto, les recomiendo que comiencen a repasar la historia de la banca española, desde el origen de los juros, su gestión por las primeras entidades públicas y finalicen con el Banco Hipotecario, a ver si después de ese análisis, siguen afirmando que un banco público es la mejor opción.

A día de hoy, el sector público no puede sustituir al sector privado y esta peligrosa confirmaciónpuede llegar hasta el sector financiero.

Es muy peligroso, porque en este caso, nos jugamos la transferencia de riesgos.
El estado no debe soportar el riesgo financiero y por ese mismo motivo, la canalización de fondos públicos tiene que ser a través de entidades privadas, tal y como se hace a día de hoy, es el mecanismo correcto.

 

Ya tiene demasiado riesgo soportando los avales públicos concedidos a determinados proyectos en pymes, dado que tampoco debería llevarlos a cabo, puesto que si el proyecto falla, el invento lo pagamos todos nosotros. Aún así, el problema de la falta de financiación viene de la propia pyme con una explicación muy sencilla.

La pyme como tal, en la mayoría de los casos tiene estructura familiar en donde el control de la empresa es el pilar central de la misma. Al cerrar la puerta a la entrada a socios, la capacidad financiera de esa empresa viene determinada por la capacidad financiera del socio y esta capacidad es limitada.

En este punto entra en juego la figura del accionista-prestamista, osease el banco. La mayoría de las empresas necesitan fuentes de financiación perennes e indefinidas porque usan los créditos, préstamos y todas aquellas herramientas financieras puestas a su alcance como parte del capital de la empresa.

El problema viene cuando se acabó la permanencia de ese socio, llamado banco y no se renuevan pólizas de crédito o se piden financiaciones absurdas para proyectos rentables por supuesto, pero que no necesitan financiación, necesital capital. Este término, la pequeña y mediana empresa no quiere o no puede entenderlo.

No se le puede exigir a una empresa que “sea mi socia” si ella no quiere y eso es lo que ocurre con la inmensa mayoría de préstamos que no se conceden.

Además, en la mayoría de los casos, ni siquiera existen las más mínimas garantías de retorno del crédito y lo que existe es un círculo viciosos de aumento de financiación en las empresas, que se sufraga a costa del crecimiento.

Nuestra mentalidad empresarial basada en “más vale solo que mal acompañado” y “las medias para las mujeres” tiene que cambiar.

Las pymes tienen que cambiar su estructura societaria, reforzar su capital para acometer proyectos interesantes y por supuesto abrir la puerta a nuevos socios e inversores a costa de perder el control de la empresa en muchos casos.

Más Información | El Pais
Imagen | dmax3270
En El Blog Salmón | El crédito cada vez más difícil¿Qué, nos hacemos un ICO?

¿Cómo se nacionaliza la banca o las entidades financieras?

6COMENTARIOS

avatarRemo  28 de septiembre de 2011 | 23:47


Hoy, dentro de nuestra serie de Conceptos de Economía, vamos a explicar cómo se nacionaliza la banca o entidades financieras, tema que algunos lectores nos habéis pedido en comentarios de algunas entradas y en el formulario de contacto del blog. El tema de la banca pública es un tema que se está pidiendo por parte de colectivos que han aparecido en esta crisis, como son el movimiento 15m, DRY y otros tantos.

El proceso de nacionalización de un banco o una entidad financiera y por extensión de cualquier empresa privada es el cambio en los propietarios de la empresa. Este cambio implica la salida de los accionistas actuales y su sustitución por alguna figura jurídica dependiente del Estado. Es decir, la titularidad de las acciones que conformen la totalidad de la empresa, pasarían a manos públicas, obteniendo en este paso el control total de la empresa. El proceso legal más usual por el que se realiza este cambio de titularidad de las acciones de la empresa, se denomina expropiación.

La expropiación como tal es el paso que hemos descrito anteriormente, es decir, paso coactivo de un bien privado al Estado y que da derecho a recibir una indemnización a los propietarios iniciales por la pérdida de la titularidad de dichos bienes. Es necesario que exista coactividad, que es la solicitud desde el Estado a dicho cambio de titularidad para que sea una expropiación, dado que si el proceso lo inicia el titular privado, podría ser una compraventa o donación si no existe contraprestación monetaria.

En el caso de que no exista el derecho al cobro de una indemnización por parte del propietario inicial, estaríamos hablando de confiscación, entendido este término como la pérdida de la posesión de un bien sin posibilidad de obtener una indemnización o contrapartida a cambio. Diferenciar en este paso, el caso de valoración de la indemnización, dado que se puede recibir cero euros de indemnización y ser una expropiación si así se ha acordado por los criterios de valoración.

 

Requisitos legales para llevar a cabo una expropiación en España

En España, la Constitución en su artículo 33.3 define que:

Nadie podrá ser privado de sus bienes y derechos sino por causa justificada de utilidad pública o interés social, mediante la correspondiente indemnización y de conformidad con lo dispuesto por las Leyes.

Cuando este artículo emplaza a las leyes, habla de la Ley de expropiación forzosa de 1958, ley que desarrolla todo el mecanismo de expropiación dentro de nuestro sistema jurídico. Además la Constitución también reconoce la iniciativa empresarial pública y la capacidad de intervención de empresas en su artículo 128.2 que cito textual:

Se reconoce la iniciativa pública en la actividad económica. Mediante Ley se podrá reservar al sector público recursos o servicios esenciales, especialmente en caso de monopolio y asimismo acordar la intervención de empresas cuando así lo exigiere el interés general.

 

Extrapolando a las entidades financieras y a un hipotético caso de nacionalización de la banca vía expropiación, podemos destacar el caso del conglomerado empresarial de Rumasa que fue expropiado en el año 1983 alegando utilidad pública e interés social, apoyado sobre estos artículos de la constitución, por lo que precedentes importantes y revisados incluso por el Tribunal Constitucional tenemos en España-

 

Qué hay que hacer para nacionalizar a las entidades financieras

El primer paso para nacionalizar una entidad financiera por la vía de la expropiación e intervención de la empresa, es definir si dicha expropiación se realiza mediante expediente administrativo o mediante expediente legislativo.
Dado que hablamos de empresas importantes y cuyo control habría que tomar de inmediato, la expropiación se haría mediante ley al efecto.
Esta ley no deja de ser un Real Decreto aprobado por el Gobierno que pone en marcha la expropiación.
Se publica en el BOE y se fijan los parámetros de dicha expropiación, quiénes serán los nuevos propietarios de la empresa, siempre dentro del Derecho Público, cómo se relacionará el estado con los antiguos propietarios y cual será el método para valorar la entidad financiera expropiada y poder fijar la correspondiente indeminzación a los anteriores propietarios.
Cualquier casuística especial que afecte a la empresa y a su normal funcionamiento, se contemplará también en esta ley.

 

Por ejemplo, podemos echar un vistazo al Real Decreto de Expropiación de Rumasa del año 1983como la principal nacionalización de un conglomerado empresarial que se ha hecho en este país durante la democracia.

Por tanto, los criterios de utilidad pública, interés social o cualquier otro que se pueda justificar mediante la intervención estatal es perfectamente aplicable en el sector financiero actual.

Definir el decreto de expropiación y tomar la titularidad y control de una empresa es sencillo, tal y como se puede ver.

 

La indemnización a los propietarios, el justiprecio

El pago del justiprecio sería la cantidad indemnizatoria a pagar a los antiguos propietarios. El problema de fondo que se tiene en la ley vigente es que dicha obligación de pago no está regulada con rango constitucional y por tanto los límites del pago del justiprecio se dejan al libre albedrío de la administración. Pensemos por ejemplo que se decreta el pago de un euro por la totalidad de acciones del Banco Santander o Telefónica. 

Esta laguna jurídica la contempla el ordenamiento jurídico español para no perder el control de ninguna empresa clave, sectores monopolizados o casos como el sistema financiero en general, que podrían hacer imposible el pago de su justiprecio tomando como base de cálculo el valor de cotización de las acciones por ejemplo.

A grandes rasgos, el paso de cualquier empresa de manos privadas a públicas es realmente sencillo y aunque hay lagunas legales importantes en todo el proceso, todos los juicios son largos y costosos y no siempre se resuelven de una manera rápida ni favorable para los expropiados.

Véanse casos de expropiados en viviendas por obras públicas que aún no han cobrado el justiprecio pero tienen la hipoteca del bien pendiente o casos más complejos como tiene la familia Ruíz-Mateos para el ajuste del justiprecio por la expropiación antes mencionada.

 

El recurso del FROB y el Banco de España, otra vía de control

En el caso de las entidades financieras, en España se ha preparado el mecanismo del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria, que es un ente público dotado de personalidad jurídica al servicio del Banco de España y del Ministerio de Economía y Hacienda que puede tomar el control de cualquier entidad financiera en el momento que el Banco de España lo solicite al Gobierno y se apruebe la intervención por decreto. 

Esta toma de control y posterior recapitalización si es necesaria, le da un rango de propietario legítimo preferente, dado que las decisiones de gestión de la entidad están encomendadas al propio fondo.

Ya hemos visto por ejemplo cómo ha actuado el FROB en el caso de Cajasur, interviniendo previamente mediante la asunción del control de la entidad y la posterior venta a la BBK o está actuando con el caso de la CAM.

En ambos casos, vía expropiación o vía FROB, hablamos de un control público directo de la empresa, control que no ha requerido la expropiación de las entidades financieras y que se ha puesto en marcha mediante procesos más sencillos.

 

Conclusiones: no se nacionaliza la banca porque no interesa

Tal y como hemos podido ver, la nacionalización integral de nuestro sistema financiero se podría llevar a cabo con un mero decreto ley y el pago de un euro a los actuales propietarios. Así de sencillo, no es mucho más complicado, aunque después viniesen juicios y más juicios. No hay más que rascar, es uno de los temas más simples para poner en marcha legalmente hablando, siempre y cuando haya un interés social o nacional como es el caso de las entidades financieras. 

Otra cuestión sería la repercusión internacional de dicha medida, las consecuencias en otros ámbitos con nuestras relaciones internacionales y con otros países o empresas. Pero claro, todo eso no dejan de ser meras suposiciones.

Vídeo | Youtube
En El Blog Salmón | ¿Qué es el FROB o Fondo de Reestructuración Ordenada BancariaEl marxismo-cristianismo de Chávez, expropiados por la palabra de DiosExprópiese señor alcalde, exprópiese

Navegación en la entrada única

Deja un comentario