AQUI hay TOMATE

Para dar y tomar

Archivar en la categoría “BCE”

De OBLIGADA LECTURA Las verdaderas intenciones del BCE y las élites financieras


Las verdaderas intenciones del Banco Central Europeo y las élites financieras

16 enero 2012 | Categorías: Uncategorized | |

Eduardo Garzón – Saque de esquina

Tras la reforma fiscal propuesta por el equipo de Rajoy la semana pasada, legiones de analistas y periodistas se han lanzado de lleno a difundir mensajes apocalípticos sobre la evolución económica del país con motivo de estos nuevos recortes y estas nuevas subidas de impuestos.

Muchos de ellos lo harán motivados por razones de desgaste político, otros por razones ideológicas, y otros porque de verdad estén convencidos de ello. Sin embargo, independientemente de sus motivaciones personales lo cierto es que –lo sepan ellos o no– sus afirmaciones son correctas.

Ya en los primeros años de cualquier curso sobre Economía se estudia que una política económica basada en un aumento de los impuestos y simultáneamente una contracción del gasto público es conocida como una “política fiscal contractiva”.

Y una política fiscal contractiva no es más que eso: una serie de medidas que buscan la contracción de la actividad económica.

Su objetivo es enfriar la economía, provocando una ralentización en el crecimiento económico y colateralmente un aumento del desempleo. Este tipo de política económica es recomendada en épocas de boom económico, en el que un rápido crecimiento puede provocar serios problemas de inflación.

Sin embargo, a la vista está que no nos encontramos actualmente en una situación de crecimiento económico acentuado.

Entonces, ¿por qué se aplican estas medidas que ralentizan la economía y provocan un aumento del paro?

Pues porque la principal preocupación ahora no es el crecimiento económico ni la tasa de empleo, sino el déficit y la deuda pública.

Los gobernantes de los países europeos aplican medidas para reducir el déficit y la deuda pública acatando las imperiosas exigencias que provienen de las instituciones de la Unión EuropeaLa idea que quieren trasladar es que no puede existir crecimiento económico mientras no exista estabilidad fiscal; por lo tanto para generar riqueza a un ritmo adecuado primero es necesario reducir el déficit y la deuda de los países.

Pero esta reflexión es falsa. El desproporcionado déficit y la elevada deuda pública existentes no son la causa de que no haya crecimiento económico, sino que son la consecuencia.

Y demostrar esto último es bastante sencillo. Basta con analizar la evolución de la deuda pública y el déficit público de los países para observar que los desequilibrios graves empezaron a originarse a partir de 2007, justo con el estallido de la crisis financiera global. En los siguientes gráficos se expone la evolución de ambos indicadores como proporción del Producto Interior Bruto desde el año 1999 hasta el año 2010 para los países de la Eurozona.

Fuente: Eurostat

Fuente: Eurostat

Como se puede comprobar, tanto el aumento explosivo de la deuda pública como el vertiginoso descenso de los déficits se produjeron como consecuencia de la crisis económica (el inicio queda representado en el gráfico por la línea naranja).

Esto fue debido a una caída importante de los ingresos públicos como consecuencia de la ralentización de la actividad económica (a menor actividad económica, menor cantidad de impuestos que van a parar a las arcas públicas), y como consecuencia del aumento de gasto público (se aumentaron las partidas destinadas a proteger a los desempleados, se aumentó la inversión pública como intento de relanzar la economía, y se rescataron las instituciones financieras más dañadas por la crisis).

Por lo tanto, combatir el déficit y la deuda no solucionará el problema porque no son las causas del mismo. Más al contrario, combatir el déficit y la deuda mediante políticas fiscales contractivas sólo hará que el crecimiento económico se vea aún más dañado y que el desempleo aumente aún más.

Por otro lado, estas políticas fiscales o ajustes ni siquiera sirven para reducir exitosamente el déficit y la deuda, tal y comose ha comprobado en los países PIIGS durante los últimos meses, dado que estas medidas contraen la economía y con ella también los ingresos que obtienen los estados.

Pero si esto es así, ¿por qué son éstas las medidas que se recomiendan desde la Unión Europea? ¿Acaso ellos no han estudiado o no saben nada de economía?

¿O es que sencillamente son muy torpes? Pues ni una cosa ni otra. Ellos saben perfectamente cómo funciona la economía y también saben perfectamente qué es lo que están haciendo.

Las personas que dirigen las instituciones de la Unión Europea prefieren solucionar los problemas de deuda y déficit antes que los problemas de crecimiento económico porque desean ante todo una estabilidad financiera plena que no altere el particular mundo de las finanzas.

Durante los últimos años la Unión Europea ha dado prioridad al mundo financiero frente a cualquier otra dimensión económica, política o social en Europa.

Prueba fehaciente de ello es la definición del principal objetivo que tiene el Banco Central Europeo: mantener la estabilidad de precios, salvaguardando así el valor del euro.

Es decir, el banco central y más importante de Europa tiene como objetivo prioritario controlar la inflación y el valor del euro mucho antes que cualquier otro asunto. Merece la pena destacar que, por ejemplo, el banco central de Estados Unidos (la Reserva Federal) tiene dos objetivos principales con la misma importancia: controlar la inflación pero también fomentar el pleno empleo.

Otra prueba que demuestra el apego que tiene la Unión Europea por el mundo financiero es el artículo del Tratado de Maastricht en el cual se prohíbe expresamente que el BCE financie a los estados de la moneda única. El BCE no puede prestar dinero a los países europeos, pero sí puede prestárselo a los bancos privados.

En su origen, se buscó que el BCE fuese un organismo independiente. Se argumentaba que ésa iba a ser la forma más adecuada para desvincular un poder tan sobresaliente de los intereses particulares de los políticos europeos y así evitar favoritismos.

Y desde luego que lo ha sido. Los políticos o representantes públicos –aquellas personas elegidas por el pueblo mediante sufragio– no tienen acceso a las decisiones que en este organismo se adoptan, y además se ven obligados a cumplir las órdenes que de él provienen.

Sin embargo, no se puede olvidar que siguen siendo personas y no robots los que ostentan el poder en el BCE, y por lo tanto los favoritismos y los intereses particulares no están fuera de toda sospecha.

De los políticos se ha pasado a los banqueros y personas relacionadas con el mundo financiero: recordemos que el actual presidente del BCE –Mario Draghi – fue vicepresidente, por Europa, de Goldman Sachs, el cuarto banco de inversión más importante del planeta; o que el primer presidente del BCE, Wim Duisenberg, fue vicepresidente  del banco privado Rabobank, una de las entidades bancarias más fuertes de Europa.

Por lo tanto, si hemos de sospechar que las decisiones del BCE están favoreciendo a algún determinado sector, ya sabemos de qué sector estaremos hablando.

Y ya hace tiempo que las sospechas aparecieron. Desde que estalló la crisis hemos visto cómo se han rescatado instituciones financieras inyectando en torno a 880.000 millones de euros con dinero público mientras al resto de la población se le ha limitado el crédito (el crédito a las pequeñas y medianas empresas se ha reducido a la mitad en tan sólo cuatro años; y el crédito a los hogares ha caído hasta alcanzar un ritmo negativo del 4% en términos anuales y a precios reales).

Hemos vistocómo la estructura financiera de Europa permite a los especuladores financieros actuar a sus anchas incluso hasta poner contra la pared a economías tan importantes como Italia, Francia o Reino Unido; o cómo esta misma estructura ha permitido que los bancos comerciales abandonen poco a poco su actividad tradicional de conceder préstamos para pasar a especular en los casinos financieros. Hemos visto cómo desde la Unión Europea se ha obligado a los países integrantes a incluir en la Constitución que el pago a los acreedores financieros tiene que ser prioritario frente a otros pagos como salarios o pensiones.

Hemos visto cómo los dirigentes europeos fueron cómplices de la falsificación contable que el banco de inversión Goldman Sachs realizó con las cuentas de Grecia a pesar de los problemas que le acarrearía a la población griega y sólo para evitar desprestigiar a la moneda única.

Y hemos visto cómo el BCE concedió liquidez con condiciones históricamente favorables por valor de 489.000 millones de euros a la banca privada europea, y cómo estos mismos bancos en vez de prestar el dinero a familias o empresas los han vuelto a depositar en el propio BCE para obtener rentabilidades.

Demasiados “errores” cometidos por el BCE y la Unión Europea. Da la impresión de que las instituciones financieras le están tomando el pelo –y de forma muy exagerada– a los dirigentes europeos.

Pero la realidad es que ninguna persona con unas mínimas nociones de economía y dispuesta a solucionar los problemas pasaría por todo lo que están pasando los responsables de las instituciones de la Unión Europea. No se trata, por tanto, de errores en política económica. Se trata de decisiones meditadas que anteponen los intereses de los financieros a los intereses de los estados y, por ende, del resto de la ciudadanía.

Y no son pocas las personas que ya ven evidente esta alianza entre los altos círculos europeos y la élite financiera: Joseph Stiglitz (Premio Nobel de Economía 2001) denuncia que “el BCE está anteponiendo el interés de los bancos al de los países y los ciudadanos”.

Otro experto economista como Mike Whitney resume este hecho así: “Draghi (presidente del BCE) quiere impulsar su llamado pacto fiscal que consagra por ley la disciplina presupuestaria y las medidas de austeridad contrarias a los trabajadores a fin de que los presupuestos nacionales sean controlados por las élites financieras (es decir, los “tecnócratas” designados por el BCE.)

Naturalmente, los países no van a entregar ese tipo de autoridad sin oponer resistencia, por lo que Draghi está dejando que la crisis se escape de la mano para tener menos resistencia.”

Por su parte, el economista Dean Baker sostiene que “la gente que nos trajo la crisis de la Eurozona está trabajando sin descanso para redefinirla a fin de beneficiarse políticamente”.

Además, añade: “la crisis de la eurozona, definitivamente, no es una historia de países con el gasto fuera de control que estén recibiendo su merecido en el mercado de bonos… Es una historia de países víctimas de la mala gestión del BCE…

La opinión pública debe reconocer este proceso como lo que es: guerra de clases. Los ricos están utilizando su control del BCE para desmantelar las protecciones del Estado de bienestar que disfrutan de un enorme apoyo popular”.

Corren tiempos difíciles. En épocas de prosperidad, los grupos de presión financieros podían realizar sus operaciones sin perjudicar demasiado la dinámica de los estados nacionales y sin perjudicar demasiado la vida de la mayoría de los ciudadanos.

Ahora, con la crisis, esta especie de equilibrio no es posible, y el coste de superar las dificultades económicas inevitablemente hará que la balanza se incline principalmente hacia uno de los dos lados.

Y en la toma de decisiones que diseñarán el curso de los acontecimientos los grupos que tienen el poder son aquellos que están estrechamente vinculados con el mundo financiero.

A estas personas del mundo de las finanzas, cuyas vidas y profesiones dependen de la salud de los mercados financieros, no les importa la situación social de sus países. No les importa el estado de la educación pública, de la sanidad pública, de las pensiones públicas, ni tampoco de los salarios.

Lo que les importa es seguir manteniendo un clima estable en las finanzas para poder seguir operando con la misma naturalidad con la que lo han hecho siempre.

Y en la medida en que puedan, influirán sobre las decisiones políticas para que nada cambie en los mercados financieros, sin importarles en absoluto el coste que ese camino pueda significar para otros segmentos de la población.

Saque de esquina

http://www.attac.es/2012/01/16/las-verdaderas-intenciones-del-banco-central-europeo-y-las-elites-financieras-2/

El BCE presta a bancos al 1% y éstos a estados al 4%… un dinero que los mismos estados dieron gratis anteriormente al BCE. Igual ocurre con el FMI


Banco Central Europeo

El Banco Central Europeo (BCE) tiene su sede en Frankfurt (Alemania). Gestiona el euro, la moneda única de la UE, y protege la estabilidad de los precios en la UE.

El BCE es también responsable de fijar las grandes líneas de la política económica y monetaria de la UE y de su aplicación.

Finalidad

El Banco Central Europeo (BCE) es una de las instituciones de la UE. Su principal finalidad es:

  • Mantener los precios estables (inflación bajo control), especialmente en los países que utilizan el euro.
  • Mantener el sistema financiero estable y garantizar que los mercados y las instituciones financieros se supervisan adecuadamente.

El Banco trabaja con los bancos centrales de los 27 países de la UE. Todos ellos forman el Sistema Europeo de Bancos Centrales (SEBC).

Dirige asimismo la cooperación entre los bancos centrales de la zona del euro (los 17 países de la UE que han adoptado el euro), también conocida como eurozona. La cooperación entre este reducido y compacto grupo de bancos se llama «Eurosistema».

Funciones

Las funciones del BCE son:

  • establecer los tipos de interés fundamentales English para la zona del euro y controlar la oferta de dinero
  • gestionar las reservas de divisas de la eurozona y comprar o vender divisas en caso necesario para mantener el equilibrio de los tipos de cambio
  • ayudar a garantizar que las autoridades nacionales supervisenadecuadamente los mercados e instituciones financieros y que lossistemas de pago funcionen bien
  • autorizar a los bancos centrales de los países de la eurozona a emitir billetes de euros
  • vigilar la evolución de los precios y evaluar el riesgo que esta supone para su estabilidad.

Lista completa de funciones del BCE

Estructura

El BCE cuenta con los siguientes organismos decisorios:

  • Comité Ejecutivo: supervisa la gestión diaria. Cuenta con seis miembros (un Presidente, un Vicepresidente y otros cuatro miembros) nombrados por los dirigentes de los países de la eurozona por un mandato de ocho años.
  • Consejo de Gobierno: define la política monetaria de la eurozona y fija los tipos de interés a los que los bancos comerciales pueden obtener dinero del Banco. Está formado por el Comité Ejecutivo y los gobernadores de los 17bancos centrales nacionales de la eurozona.
  • Consejo General: contribuye al trabajo consultivo y de coordinación del BCE y ayuda a preparar la adopción del euro en nuevos países. Está formado por el Presidente y el Vicepresidente del BCE y los gobernadores de los bancos centrales nacionales de los 27 países de la UE.

El BCE es totalmente independiente: ni él, ni los bancos centrales nacionales del Eurosistema, ni cualquier miembro de sus organismos decisorios pueden pedir o aceptar instrucciones de cualquier otra instancia. Todas las instituciones y gobiernos de la UE deben respetar este principio.

 Véase también

 Descargas

  • BCE: historia, papel y funciones pdfDeutsch (de) English (en) français (fr) magyar (hu) português (pt)

http://europa.eu/about-eu/institutions-bodies/ecb/index_es.htm

La participación en el capital del BCE

  • Imprimir

Los bancos centrales nacionales son los únicos suscriptores y accionistas del capital del Banco Central Europeo (BCE).


De acuerdo con el Tratado de la Unión Europea (TUE), elBCErecibió de los bancos centrales
nacionales un capital de 5.000 millones de euros.


Para establecer el porcentaje de participación en el total del capital del BCE se utilizó el procedimiento señalado en el apartado 1 del articulo 109 L del Tratado, que señala que a cada banco
central nacional se le asigna una ponderación en el capital que es la suma de:


  • 50% de la participación de su Estado miembro respectivo en la población de la Comunidad el penúltimo año anterior a la constitución del Sistema Europeo de Bancos Centrales (SEBC).

  • 50% de la participación de su Estado miembro respectivo en el producto interior bruto, a precio de mercado, de la Comunidad, según se registre en los cinco años que preceden al penúltimo año
    anterior a la constitución del SEBC.


Los porcentajes se redondearon al alza hasta el múltiplo de 0,05 puntos porcentuales más cercano. Estas ponderaciones asignadas se ajustan cada cinco años desde la constitución delSEBC.


En virtud de las nuevas incorporaciones a la Unión Europea (UE), desde el 1 de enero de 2011, el capital suscrito delBCEes de 10.760.652.402,58 euros.


La parte desembolsada por los bancos centrales nacionales de la zona del euro asciende a un total de 5.196.932.289,36 euros, distribuida como sigue:

Distribución del capital desembolsado por los bancos centrales nacionales de la eurozona
País Porcentaje de capital % Capital desembolsado (€)
Alemania 18,9373 1.406.533.694,10
Austria 1,9417 144.216.254,37
Bélgica 2,4256 180.157.051,35
Chipre 0,1369 10.167.999,81
Eslovenia 0,3288 24.421.025,10
España 8,3040 616.764.575,51
Estonia 0,1790 13.294.901,14
Finlandia 1,2539 93.131.153,81
Francia 14,2212 1.056.253.899,48
Grecia 1,9649 145.939.392,39
Países Bajos 3,9882 296.216.339,12
Irlanda 1,1107 82.495.232,91
Italia 12,4966 928.162.354,81
Luxemburgo 0,1747 12.975.526,42
Malta 0,0632 4.694.065,65
Portugal 1,7504 130.007.792,98
República Eslovaca 0,6934 51.501.030,43
Total 69,9705 5.196.932.289,36

Los bancos centrales nacionales de los países de laUEno pertenecientes a la zona del euro deben
desembolsar un porcentaje mínimo del capital suscrito como contribución a los costes operativos delBCEen relación con su participación en elSEBC.


Desde el 29 de diciembre de 2010, estas contribuciones representan el 3,75% del capital suscrito por ellos, y ascienden a un total de 121.176.379,25 euros, distribuido como sigue:

Distribución del capital desembolsado por los bancos centrales nacionales no pertenecientes a la eurozona
País Porcentaje de capital % Capital desembolsado (€)
Bulgaria 0,8686 3.505.013,50
Dinamarca 1,4835 5.986.285,44
Hungría 1,3856 5.591.234,99
Letonia 0,2837 1.144.798,91
Lituania 0,4256 1.717.400,12
Polonia 4,8954 19.754.136,66
Reino Unido 14,5172 58.580.453,65
República Checa 1,4472 5.839.806,06
Rumanía 2,4645 9.944.860,44
Suecia 2,2582 9.112.389,47
Total 30,0295 121.176.379,25

Los bancos centrales nacionales de los países no pertenecientes a la zona del euro no tienen derecho a participar en los beneficios distribuibles delBCE, ni tampoco son responsables de cubrir sus pérdidas.

FUENTE BANCO DE ESPAÑA

La primera crisis del euro

Alemania y Francia aportan la mitad de los 30.000 millones del plan de rescate a Grecia

España será el cuarto país por aportación 3.650 millones, lo que equivale a 80 euros por habitante.- Los mercados recuperan la confianza en la deuda griega

EL PAÍS12/04/2010

España aporta casi 9.800 millones de euros al rescate de Grecia

Fráncfort (Alemania),  (EFE).- España aporta cerca de 9.800 millones de euros al rescate de Grecia, cifra que corresponde a su participación en el capital del Banco Central Europeo (BCE), según fuentes de esta entidad financiera europea. 



El país que más aporta al rescate de Grecia es Alemania, con 22.330 millones de euros, seguido de Francia con unos 16.775 millones de euros y
de Italia con 14.735 millones de euros. 

http://www.lavanguardia.mobi/noticia/53921328789/Espana-aporta-casi-9-800-millones-de-euros-al-rescate-de-Grecia.html

Fondo Monetario Internacional ( FMI )
El Fondo Monetario
Internacional
Funciones del
FMI
Directores gerentes del FMI
De donde sale el dinero del FMI
Quien
decide en el FMI
Principales actuaciones del FMI
Criticas a la acción del FMI
Fondo Monetario Internacional

El Fondo Monetario Internacional o FMI (en inglés: International Monetary
Fund
IMF) fue fundado el 22 de julio de 1944 durante una convención de la ONU en Bretton Woods, New Hampshire, Estados Unidos.
 En la que los delegados de 44
gobiernos y personas ligada la mundo financieros de los países aliado iniciaron convinieron en un marco para la cooperación económicacon el propósito de evitar la repetición de las
desastrosas medidas de política económica que contribuyeron a la gran depresión de los años treinta.

La década de los años 30 se podia considerar catastrófica para el sistema monetario internacional, pues se inicio con la depresión mundial; sigue con la caida del patrón oro en Inglaterra y la devaluación de la libra esterlina; se
continúa con la caída del dólar en 1.934 y proliferan los cambios y depreciaciones monetarias con fines comerciales en búsquedas de mercados y aumentos de las exportaciones «a como
diese lugar» por parte de numerosos países. Se inicia al final de la década de la 2º guerra mundial y los problemas financieros internacionales se agravan al punto de permitir
pronosticar una nueva catástrofe internacional.

En aquella década, a medida que se debilitaba la actividad económica en los principales países
industriales, los gobiernos intentaron defender las economías mediante un incremento de las restricciones sobre la importación, pero las medidas solo sirvieron para acelerar la
espiral descendente del comercio mundial, el producto y el empleo. Para proteger la caída de las reservas de oro y divisas, algunos países limitaron el acceso de sus ciudadanos a las
compras en el exterior, otros devaluaron sus monedas y algunos impusieron complicadas restricciones sobre la libertad de los ciudadanos para poseer divisas.

Sin embargo, los apaños de este tipo resultaron contraproducentes y ningún país logró mantener durante muchotiempo una ventaja competitiva. Estas medidas, denominadas “empobrecer al
vecino”, fueron devastadoras para la economía internacional; el comercio mundial cayó fuertemente y, de la mano, descendieron los niveles de empleo y de vida en muchos
países.

Forma parte de los organismos especializados de las Naciones Unidas, siendo una organización intergubernamental que cuenta con 184 miembros.

Los estatutos del FMI  declaran como objetivos principales la promoción de políticas cambiarias sustentables a nivel internacional, facilitar el
comercio internacional y reducir la pobreza.

Funciones del Fondo Monetario Internacional

El FMI es la institución central del sistema monetario internacional, es decir, el sistema de pagos internacionales y tipos de cambio de las monedas
nacionales que permite la actividad económica entre los países. Sus fines son evitar las crisis en el sistema, alentando a los países a adoptar medidas de política económica bien
fundadas; como su nombre indica, la institución es también un fondo al que los países miembros que necesiten financiamiento temporal pueden recurrir para superar los problemas de
balanza de pagos.  

Funciones:

  1. Promover la cooperación monetaria internacional a través de una institución permanente que proporcionara un mecanismo de consulta y
    colaboración en materia de problemas monetarios.
  2. Facilitar la expansión y el crecimiento equilibrado del comercio internacional y contribuir con ello a promover y mantener altos niveles de
    ocupación e ingresos reales y a desarrollar los recursos productivos de todos los países asociados como objetivos primordiales de política económica.
  3. Promover la estabilidad de los cambios, asegurar que las relaciones cambiarias entre sus miembros sean ordenadas y evitar las depreciaciones con
    fines de competencia.
  4. Ayudar a establecer un sistema multilateral de pagos para las operaciones en cuenta corriente efectuadas entre los países y a eliminar las
    restricciones cambiarias que pudieran estorbar el crecimiento del comercio mundial.
  5. Infundir confianza a los países miembros al poner a su disposición los recursos delFondoen condiciones que los
    protegieran, dándoles así la oportunidad de corregir los desajustes de sus balanzas de pagos sin recurrir a medidas que pudieran destruir la prosperidad nacional e
    internacional.
  6. Como consecuencia de la función anterior, reducir, la duración y la intensidad del desequilibrio de las balanzas de pago internacionales.

En otros términos las funciones delFondoMonetarioInternacional (F.M.I.) serían:

  1. Una función reguladora, de guardian ó vigilante del comportamientomonetariointernacional.
  2. Una función crediticia, orientada a proporcionar asistencia financiera a los países miembros para solucionar problemas de balanza de
    pagos.
  3. Una función consultiva, de asesoramiento y de asistencia técnica, así como de foro permanente para la discusión de los problemas monetarios
    internacionales.
Directores Gerentes del FMI
  • Camille Gutt (Bélgica, 1946-1951).
  • Ivar Rooth (Suecia, 1951-1956).
  • Per Jacobsson (Suecia, 1956-1963).
  • Pierre-Paul Schweitzer (Francia, 1963-1973).
  • H. Johannes Witterveen (Países Bajos, 1973-1978).
  • Jacques de Larosière (Francia, 1978-1987).
  • Michel Camdessus (Francia, 1987-2000).
  • Horst Köhler (Alemania, 2000-2004).
  • Rodrigo Rato (España, 2004-).
De donde sale el dinero del FMI ?

Los recursos
del FMI proceden sobre todo de la suscripción de cuotas (capital) que pagan los países miembros cuando ingresan en el FMI, o tras una revisión periódica que lleve a un aumento
de las cuotas. Los países pagan el 25% de la suscripción de la cuota en derechos especiales de giro (DEG) o en monedas principales como el dólar de EE.UU. o el yen japonés; el
FMI puede exigir el pago del resto, en la moneda del propio país miembro, si lo necesita para efectuar un préstamo. Las cuotas determinan nosolo el pago de la suscripción que
aporta el país miembro, sino también la magnitud del financiamiento que puede recibir del FMI y la participaciónque le corresponde en las asignaciones de
DEG.

Las cuotas también son el principal factor para determinar el número de votos de un país. Las cuotas se fijan
para que, a grandes rasgos, reflejen el tamaño relativo del país miembro en la economía mundial: cuanto mayor sea la economía en función del producto y mayor y más variado su
comercio exterior, la cuota tiende también a ser mayor.

A Estados Unidos de América, la economía más grande del mundo, le corresponde el mayor aporte al FMI, el 17,5% del total de
las cuotas. Palau, la economía más pequeña del mundo, contribuye el 0,001%. La revisión más reciente de las cuotas (la undécima) entró en vigor en enero de 1999 y elevó el
total(que no había sido modificado desde 1990) en aproximadamente un 45%; las cuotas del FMI ascienden ahora a DEG 212.000millones (unos US$300.000 millones).

Si hace falta, el FMI puede obtener préstamos para complementar los recursos de las cuotas. El FMI cuenta con dos tipos de acuerdos permanentes para la obtención de préstamos
a los que puede recurrir si necesita hacer frente a cualquier tipo deamenaza en el sistema monetario internacional:

  • Los Acuerdos Generales para la Obtención de Préstamos (AGP), establecidos en 1962, que abarcan
    a 11 participantes (los gobiernos o bancos centrales del Grupo de los Diez países industrializados y Suiza).
  •  Los Nuevos Acuerdos para la Obtención
    de Préstamos (NAP), establecidos en 1997, con 25 países e
    instituciones
    participantes.

Conforme a estos dos acuerdos, el FMI dispone de un total de DEG 34.000 millones (unos US$50.000
millones) de recursos en préstamo.

Quien decide en el FMI

El FMI rinde cuentas a sus países miembros y esta responsabilidad es esencial para la eficacia de la institución. La labor
cotidiana de gestión en el FMI corresponde al Directorio Ejecutivo, en representación de los 184 países miembros del FMI, y al personal contratado internacionalmente que está
a las órdenes del Director Gerente y tres Subdirectores Gerentes; el equipo de alta gerencia procede de regiones diferentes del mundo. Las facultades del Directorio Ejecutivo
para la gestión del FMI han sido delegadas por la Junta de Gobernadores, en quien descansa la supervisión final.

La Junta de
Gobernadores
, en la que están representados todos los países miembros, es la autoridad
máxima de la institución.

Suele reunirse una vez al año con ocasión de las reuniones anuales del FMI y el Banco Mundial. Los
países miembros nombran a un gobernador para que les represente —distinción que suele recaer en el ministro de Hacienda o el gobernador del banco central del país— y a un
gobernador suplente. La Junta de Gobernadores decide sobre todas las cuestiones importantes de política pero, como se ha dicho, delega la gestión cotidiana en el Directorio
Ejecutivo.

Los aspectos clave de política relacionados con el sistema monetario internacional se analizan dos
veces al año en un comité de los gobernadores denominado 
Comité Monetario y Financiero
Internacional 
o CMFI (que hasta septiembre de 1999 fue conocido por Comité
Provisional).

Un comité conjunto de las Juntas de Gobernadores del FMI y el Banco Mundial, que recibe el nombre
de 
Comité para el Desarrollo asesora e informa a los gobernadores sobre temas de política de desarrollo y otras cuestiones de interés para
los países en desarrollo.

El Directorio Ejecutivo está formado por 24 directores ejecutivos y presidido por el Director Gerente del FMI. Se reúne habitualmente
tres veces por semana en sesiones que se prolongan mañana y tarde, y con más frecuencia si hace falta, en la sede de la organización en Washington. Los cinco países miembros
accionistas más grandes del FMI —Estados Unidos, Japón, Alemania, Francia y Reino Unido— más China, Rusia y Arabia Saudita tienen escaño propio en el Directorio. Los 16
directores ejecutivos restantes son elegidos por períodos de dos años por grupos de países, a los que se llama jurisdicciones.

La documentación que sirve de base para las deliberaciones en el Directorio corre por cuenta sobre
todo del personal del FMI, algunas veces en colaboración con el Banco Mundial, y se somete al Directorio previa aprobación de la gerencia; sin embargo, algunos documentos los
presentan los propios directores ejecutivos.

En los últimos años, una proporción creciente de la documentación del Directorio Ejecutivo del FMI
se da a conocer al público en el sitio del FMI en Internet (
http://www.imf.org).

A diferencia de algunos organismos internacionales cuyo sistema de votación sigue el principio de
“un país, un voto” (por ejemplo, la Asamblea General de las Naciones Unidas), en el FMI se utiliza un sistema de votación ponderado: cuanto mayor es la cuota de un país en el
FMI —determinada en términos generales por la magnitud de la economía— más votos tiene ese país (véase, más adelante “¿De dónde sale el dinero el FMI?” ). No obstante, el
Directorio rara vez toma una decisión por votación formal; la mayor parte de las decisiones se basan en el consenso alcanzado por los países miembros y reciben respaldo
unánime.

El Directorio Ejecutivo selecciona al Director Gerente quien, además de presidir el Directorio, es el jefe de todo el personal del FMI y dirige las actividades del
FMI orientado por el Directorio Ejecutivo. Nombrado por un período renovable de cinco años, el Director Gerente recibe la colaboración de un Primer Subdirector Gerente y dos
Subdirectores Gerentes más.

Los empleados del FMI son funcionarios civiles internacionales cuya obligación se debe al FMI, no a
las autoridades de ningún país. El organismo cuenta con aproximadamente 2.800 empleados contratados en 141 países. En torno a los dos tercios del personal profesional son
economistas. Los 26 departamentos del FMI están encabezados por directores, bajo las órdenes del Director Gerente. La mayor parte del personal del FMI trabaja en Washington,
aunque unos 90 representantes residentes están asignados en países miembros para contribuir al asesoramiento en temas de política económica. El FMI tiene oficinas en París y
Tokio encargadas del enlace con otras instituciones internacionales y regionales y con organizaciones de la sociedad civil; también cuenta con oficinas en Nueva York y
Ginebra, principalmente con fines de enlace con otras instituciones del sistema de las Naciones Unidas.

Principales actuaciones del FMI

1952.- Los acuerdos de derecho
de giro 
comenzaron a utilizarse en 1952. Bélgica fue el primer país
que utilizó esta modalidad en una operación por valor de US$50 millones facilitados por el FMI para consolidar las reservas internacionales del país. Por “derecho de giro” se
entiende que, sujeto a la condicionalidad, y si los necesita, el país miembro adquiere el derecho a obtener los fondos que se han puesto a su disposición. En la mayoría de los
casos, el país efectúa el giro.

1963.- En este año, el FMI estableció el servicio de financiamiento
compensatorio para prestar ayuda a los países miembros productores de materias primas que atravesaran una insuficiencia temporal de ingresos de exportación, comprendida la que
fuera consecuencia de una caída de precios. En 1981 se añadió el componente que prevé ayuda a los países para hacer frente a una subida temporal del costo de la importación de
cereales.

Años sesenta.- Durante la crisis
energética de los años setenta, cuando el precio del petróleo se cuadruplicó, el FMI contribuyó a reciclar los superávit en divisas de los países exportadores de petróleo creando
temporalmente el 
servicio financiero del petróleo, que estuvo en vigor desde 1974 a 1976. Obtenía fondos en préstamo de los países exportadores de petróleo y de otros
países con posiciones firmes de balanza de pagos y los prestó a los países importadores de petróleo para ayudar a financiar los déficit relacionados con el pago del
petróleo.

1974.- En
este año, se creó el 
servicio ampliado del FMI para ofrecer asistencia a mediano plazo a los países miembros que encaraban problemas de balanza de pagos relacionados
con deficiencias estructurales de su economía y que exigían una reforma de índole estructural durante un período largo. El período para un acuerdo al amparo del servicio ampliado
suele fijarse en tres años y una posible prórroga de un año más. El primer acuerdo de este tipo se convino con Kenya en 1975.

Años ochenta.- Enlos años ochenta, el FMI desempeñó un papel central para ayudar a
resolver la 
crisis de la deuda en América Latina en colaboración con los gobiernos nacionales y la comunidad bancaria internacional. El FMI prestó
ayuda a los países deudores para elaborar programas de estabilización a mediano plazo, facilitó un volumen considerable de financiamiento con cargo a sus propios recursos y organizó
planes de financiamiento con la participación de gobiernos acreedores, bancos comerciales y organismos internacionales.

1989.-Desde 1989, el FMI ha estado
prestando ayuda activamente a países de Europa central y oriental, los Estados bálticos, Rusia y otros países de la antigua Unión Soviética para que transformen su
economía 
pasando de la planificación central a sistemas orientados al mercado. Ha colaborado con estos países para contribuir a estabilizar y reestructurar la economía en aspectos que comprenden,
por ejemplo, el desarrollo del marco jurídico e institucional de un sistema de mercado. Para facilitar financiamiento adicional en las primeras etapas de la transición, el FMI creó en
1993 el 
servicio para la transformación sistémica, una ventanilla que cerró en 1995.

1994-95.- En este período, México atravesó
una grave crisis financiera cuando un cambio de parecer en los mercados condujo a súbitas y fuertes salidas de capital. México adoptó rápidamente un programa vigoroso de ajuste y de
reforma, que concluyó con éxito. En apoyo del programa, el FMI aprobó con rapidez su operación de crédito más importante hasta la fecha por un total de US$17.800 millones. La
situación condujo también al FMI a establecer los Nuevos Acuerdos para la Obtención de Préstamos (NAP) con objeto de asegurar que el FMI podría disponer de fondos suficientes para
reaccionar ante situaciones importantes de crisis en el futuro.

1996.- En ese año, el FMI y el Banco Mundial lanzaron conjuntamente la iniciativa a favor de los países pobres muy endeudados,
que se conoce como 
Iniciativa para los PPME, con el objetivo de reducir la deuda externa de los países más pobres del mundo a niveles sostenibles en un plazo
razonablemente corto. En 1999 se reforzó la Iniciativa para que el alivio de la deuda fuera más rápido, amplio y profundo. Al mismo tiempo, el FMI reemplazó
el 
servicio reforzado de ajuste estructural, de carácter concesionario (establecido en 1987), con el servicio para el crecimiento y la lucha contra la pobreza, que presta atención más explícita a la reducción de la pobreza

1997-98.- Durante la crisis financiera en Asia en el período 1997–98, el FMI facilitó préstamos muy considerables, por un total de más de US$36.000 millones, a
Indonesia, Corea y Tailandia en respaldo de medidas de estabilización y de reforma estructural. El FMI estableció en 1997 el 
servicio de complementación de reservascon el propósito específico de prestar ayuda a los países para que puedan superar necesidades importantes de
financiamiento a corto plazo debidas a una pérdida repentina de confianza en los mercados manifestada por salidas de capital.

2000.- En noviembre de 2000, el Directorio Ejecutivo pasó revista en detalle a los servicios financieros del FMIcon objeto de evaluar si había que modificar las modalidades de asistencia financiera del FMI facilitada a los países
miembros. El examen condujo a una importante racionalización que se tradujo en la eliminación de cuatro servicios. También se decidieron varios cambios importantes que permitirán que
los servicios financieros del FMI sean más eficaces para dar apoyo a los esfuerzos de los países destinados a evitar y resolver las crisis y que contribuirán también al uso más
eficiente de los recursos del FMI.

2004.- El FMI establece el Mecanismo de Integración Comercial para contribuir a atenuar los efectos negativos a corto plazo de la liberalización del comercio sobre los pequeños
países en desarrollo en un contexto internacional más competitivo.

Críticas a la acción del FMI

Sin embargo, sus políticas (especialmente, los condicionamientos que impone a los países en vías de desarrollo para el pago de su deuda o en
otorgar nuevos préstamos) han sido severamente cuestionadas como causantes de regresiones en la distribución del ingreso y perjuicios a las políticas sociales. Algunas de las
críticas más intensas han partido de Joseph Stiglitz, ex-Economista Jefe del Banco Mundial y Premio Nobel de Economía 2001.

Algunas de las políticas criticadas son:

  • Saneamiento del presupuesto público a expensas del gasto social. El FMI apunta que el Estado no debe otorgar subsidios o asumir gastos de grupos que pueden pagar por sus
    prestaciones, aunque en la práctica esto ha resultado en la disminución de servicios sociales a los sectores que no están en condiciones de pagarlos.
  • Generación de superávit fiscal primario suficiente para cubrir los compromisos de deuda externa.
  • Eliminación de subsidios, tanto en la actividad productiva como en los servicios sociales, junto con la reducción de los aranceles.
  • Reestructuración del sistema impositivo. Con el fin de incrementar la recaudación fiscal, ha impulsado generalmente la implantación de impuestos regresivos de fácil
    percepción (como el Impuesto al Valor Agregado)
  • Eliminación de barreras cambiarias. El FMI en este punto es partidario de la libre flotación de las divisas y de un mercado abierto.
  • Implementación de una estructura de libre mercado en prácticamente todos los sectores de bienes y servicios, sin intervención del Estado, que sólo debe asumir un rol
    regulador cuando se requiera.
  • El concepto deservicios, en la interpretación del FMI, se extiende hasta comprender áreas que tradicionalmente se interpretan como estructuras de aseguramiento de
    derechos fundamentales, como la educación, la salud o la previsión social.
  • Políticas de flexibilidad laboral, entendido como la desregulación del mercado de trabajo.

Estos puntos fueron centrales en las negociaciones del FMI en Latinoamérica como condicionantes del acceso de los países de la región al crédito, en la década de 1980. Sus
consecuencias fueron una desaceleración de la industrialización, o desindustrialización en la mayoría de los casos. Con ellos se volvía a economías exportadoras de materias
primas. Las medidas aplicadas generaron fuertes diferencias en la distribución del ingreso y un aumento de la desigualdad, junto con la desaparición o restricción de las redes
sociales de apoyo otorgadas anteriormente por el Estado. Aunque ya existían desigualdades sociales anteriormente, las medidas las exacerbaron. En muchos países en desarrollo
de Latinoamérica y África, la aplicación de esas medidas fue llevada a cabo por gobiernos dictatoriales, y significaron una integración desequilibrada a la economía mundial.

Es de notar, por otra parte, que los modelos de política de industrialización por sustitución de importaciones de algunos países en desarrollo presentaban ya anomalías al
subsidiarse costos de manufactura y ventas más caros internamente, por medio de mercados cautivos, en relación a los costos y precios externos.

Las recesiones en varios países latinoamericanos a fines de la década del noventa y crisis financieras como la de Argentina a finales de 2001, son presentadas como pruebas del
fracaso de las «recetas» del Fondo Monetario Internacional, por cuanto esos países determinaron su política económica bajo las recomendaciones del organismo.

 Bancos
Historia de los Bancos
Clasificación de los
bancos
Actividades que realizan los bancos
Tipo de interes
Las Hipotecas

Prestamos personales

Depósitos a la Vista y ahorro a plazo

Funciones del Banco de España

Fondo Monetario
Internacional FMI
Banco mundialReserva federal
estados unidos ( las Fed )
Banco central de europeo
(BCE)
Banco central de
inglaterra (BCI)
Banco central de Japon
(BCJ)
Banco Nacional Suizo
(BNS)
http://www.muchapasta.com/b/bancos/Fmi%20Fondo%20monetario%20Internacional.php


La gran ESTAFA El filón de la banca: toma el dinero al 1% en el BCE y lo coloca en Letras al 4% o más


El filón de la banca: toma el dinero al 1% en el BCE y lo coloca en Letras al 4% o más

Publicado:

<!–

Comentarios:

–>

Draghi se alinea con Merkel oficialmente, pero le está plantando cara
El filón de la banca: toma el dinero al 1% en el BCE y lo coloca en Letras al 4% o más
Manuel López Torrents

 Mario Draghi, presidente del Banco Central Europeo (BCE) está diciendo una cosa y haciendo otra, contraviniendo los deseos, además, de Ángela Merkel y el Bundesbank. Las recientes bajadas de tipos de interés y, sobre todo, la medida de garantizar liquidez ilimitada a 36 meses ha dado un giro a los mercados de deuda. Los bancos podrán tomar dinero directamente del BCE al 1% y colocarlo en plazos cortos de deuda pública, mucho más rentables.

Sin ir más lejos, ayer en España, la subasta de Letras superó ampliamente el rango de colocación del Tesoro, algo que no ocurría desde 2009, ya que las entidades han comenzado a realizar esta operación, en espera de las primeras subastas de finales de mes.

La semana pasada, el BCE anunció una serie de medidas para garantizar la liquidez, entre las que estaban dos subastas ilimitadas con vencimiento en 36 meses (tres años), la primera de las cuales tendrá lugar el 21 de diciembre. Con ella, los bancos podrán cubrir todos los vencimientos de deuda del mismo periodo.

Con semejante panorama, las entidades financieras lo tienen más que claro: se puede tomar dinero barato en el BCE y colocarlo en emisiones a corto plazo que ofrezcan una alta rentabilidad y dejen un diferencial íntegro para ellas.

En Ahorro Corporación, por ejemplo, así lo reconocen: “El carry  (diferencial favorable) entre la financiación en el BCE y la deuda española al mismo plazo nos parece muy interesante y podría incentivar la demanda de deuda española en los tramos equivalentes”,  debido a “las medidas anunciadas el pasado 8 de diciembre, como son el aumento del plazo de liquidez ilimitada hasta 36 meses y el recorte del tipo repo en 25 pb, hasta el 1,0%”.

Las Letras, imparables

Esto ya tuvo su impacto clarísimo en la subasta de Letras de ayer, en las que el Tesoro adjudicó activos a 12 meses al 4,05%, frente el 5,02% de hace menos de un mes y con una ratio Bid to Cover de 3,14 veces, frente las 2,13 anteriores. Conviene no perder de vista que el ahorro en coste financiero para el organismo emisor es del 22%.  Los analistas opinan que el Tesoro aprovechó para captar algo más de dinero, a la vista de que había mucha demanda y la subasta se resolvía más barata de lo previsto.

El rango previsto de adjudicación era de 3.250-4.250 millones de euros, y se colocaron 4.940 millones, es decir un 51% más que la zona baja y un 16% por encima de lo máximo previsto.

Todo un aluvión de dinero que presionó los tipos a la baja lo que, a su vez, alivia un poco al Gobierno. Al de ahora, que al menos no cede los mandos con unos tipos insostenibles y al que comandará Rajoy a finales de año, que encuentra algo menos de tensión.

Fuera, también

Otras fuentes internacionales también ponían de relieve ayer el enorme carry que ha generado Draghi para los bancos, algo que va totalmente a contracorriente de los deseos germanos. Sin ir más lejos, ayer, la prestigiosa publicación Investors Insight comentaba en un extenso artículo que “el BCE va a ser más activo de lo que dijo su presidente la semana pasada”.

El potencial apoyo por parte del banco central será mucho mayor de lo que parece derivarse después de las recientes cumbres europeas, a pesar de que el propio Draghi ha dejado caer en público mensajes menos esperanzadores.

Draghi, «un macho»

A pesar de que el Bundesbank “sería partidario de sabotear el euro” y que Ángela Merkel se ha mostrado totalmente contraria a las actuaciones del BCE como financiador de los países, “el BCE adopta una postura de macho, que le dirige hacia un programa de monetización de deuda”. Justo algo contra lo que ha bramado la canciller contra viento y marea.

La publicación coincide, asimismo, en que “la liquidez ilimitada del BCE puede proveer soporte monetario infinito para los bancos europeos y, a través de ellos, a la deuda soberana”.

Así, serán capaces de “tomar del BCE dinero al 1% y usarlo para comprar bonos públicos que ofrezcan el 6% o más”. Las entidades financieras obtendrán, de esta manera, “500 puntos básicos o más de carry sin riesgo”.

Según comentaban en una mesa de contratación, esto no favorecerá el crédito en una primera instancia, “pero aliviará las tensiones del mercado, lo que ya es mucho”. Después, conforme vayan ganando dinero la banca, irán mejorando sus ratios y entonces…

Como ligera contrariedad, Investors Insight considera esto un esquema Ponzi en toda regla. No se puede estar dando a la máquina de fabricar billetes sin más.

 

Repasando las últimas declaraciones de los líderes Europeos. Euro Party en Bruselas


Repasando las últimas declaraciones de los líderes Europeos. Euro Party en Bruselas

Por  el 9 diciembre, 2011 Imprimir


Euro crisis

Hoy viernes llegamos a la que muchos califican como la cumbre final de la UE, para solucionar o no la crisis de la deuda. Yo no seria tan dramático. Van a montar una “Rave” que será recordada durante mucho tiempo.

Diecinueve meses después que apareciera el problema “Griego”, llevamos ya unas 4 o 5 teóricas soluciones finales que han aguantado sobre el papel poco tiempo, así que no vendrá de un fiasco más , aunque si es cierto que cada vez la situación es está muy tensa.

Para intentar situarnos un poco y encontrar alguna pista sobre a que soluciones se pueden alcanzar durante la cumbre os repasamos las últimas declaraciones públicas que han realizado  los líderes y los hechos más significativos de las últimas 24 horas. Empezamos por el final. Vamos a ver si podemos encajar algunas piezas del rompecabezas. En cursiva mis comentarios.

La NY FED comunica que los préstamos realizados al BCE de la línea de US-swaps asciende a 48 mil millones de USD. Aunque oficialmente no es el motivo de los préstamos igual lo podéis encajar con los “posibles” problemas de liquidez de los Bancos Centrales Europeos.

Un responsable del Gobierno alemán, señala que Alemania rechazará cualquier borrador que incluya otorgar una licencia bancaria al ESM (para que le pueda prestar el BCE) o que los países de la eurozona emitan deuda común. (¿Hay dos borradores?, bueno algo es algo, al menos tenemos algo sobre la mesa, ahora solo hace falta que acuerden un borrador si quieren tener solo una Eurozona, si quieren dos Eurozonas diferentes vamos bien, sólo queda por determinar cual de las eurozonas se queda con el Euro auténtico, el original).

Reuters filtra que el borrador del acuerdo entre los países de la UE, contempla dar la licencia bancaria al ESM, que no se necesitará el voto unánime de todos los países de la eurozona para que el ESM tome medidas de emergencia, y contempla la posibilidad que se emitan eurobonos en un futuro. (Este debe ser el borrador redactado por Goldman Sachs, junto con Grecia, Portugal, Irlanda, España e Italia y supervisado por Sarkozy)

Responsables del Reino Unido indican que esperan las negociaciones en el encuentro de la UE sean muy complicadas. (unos visionarios)

El primer ministro de Finlandia, indica que está dispuesto a bloquear una reforma del Tratado de la UE si es necesario (marcando territorio con una meadita)

El primer Ministro de Dinamarca indica que su Banco Central está dispuesto a realizar un préstamo al FMI si es necesario. (El BC de Dinamarca aportaría unos 5.000 millones de eurosahora solo nos falta a ver quien esta dispuesto a imprimir los 300 mil millones que faltan para completar la primera ronda). Thank You DenmarkGrecia, España, Italia y Portugal también están dispuestos siempre que Alemania les preste el dinero.

El FMI y la Comisión de la UE visitarán Hungría entre el 13 y 16 de Diciembre para sostener unas charlas informales …. ¿para charlar de la quiebra del país? Espero que los billetes de avión permitan los cambios de vuelos porque igual andan algo liados con el pollo que se puede montar en la Eurozona este fin de semana.

Italia, recorta el crecimiento del PIB en 2011 al +0,6% y prevé una caída del PIB para 2012 del -0,4% (Bravo Monti !! ups ahora no recuerdo muy bien cual era el objetivo por el cual lo colocaron de Primer Ministro ¿eran recortes de déficit ode PIB? Bueno si es lo segundo seguro que lo va a conseguir.

Merkel dice que la credibilidad del euro debe ser restaurada (Pero si se la han cargado ellos solitos en 19 meses!)

Merkel indica que la Zona Euro debe convertirse en la Unión Estable (Está es fácil.. ¿Sacando de ella a España, Italia, Grecia y Portugal seguro que lo consigue)

Se publican los nuevos resultados de los Test de Estrés de los bancos de la zona euro (Hemos escrito un post pero francamente ni lo leáis, es perder el tiempo)

El mismo miembro del BCE dice que ve un pequeño crecimiento positivo de la economía en la Eurozona en el 2012 (Le faltaba explicar cuales serían los países que quedarán en la Eurozona en 2012, efectivamente Alemania, Finlandia y Holanda tendrán un crecimiento positivo)

El mismo tío nos recuerda que el BCE tiene un mandato claro que es la estabilidad de precios (¿Oye y no se les puede cambiar el mandato?)

Un miembro del BCE indica que considera que las medidas tomadas hoy por el BCE son por ahora más que suficientes (El S&P500 cae sólo un 2,1% tras las palabras de Draghi. Efectivamente si se quiere hundir la eurozona con las medidas que han tomado hoy es más que suficiente).

El PP dice que van a decidir sobre la creación de un banco malo en España a principios del 2012… (Rajoy el hombre calmado.)

El Banco Central de Grecia debe incrementar los préstamos de emergencia a sus banca, de 26,5 mil millones € en Septiembre a más de 36 mil millones de € en Octubre ( la cifra de Noviembre mejor que no la publiquen).

El BCE inyecta en Octubre más de 74 mil millones de € (ahora entiendo lo del Beso Griego en los anuncios de contactos.. tiene que ser algo realmente cochino)

Rajoy dice que apoyará todo lo que diga Alemania si le siguen prestando dinero. (esta ya la pongo yo directamente en cursiva para resumir)… Mallorca entregada como aval.

El comité finlandés dice que no tiene autoridad para aprobar cambios en el ESM en nombre de Finlandia (¿?¿?¿? espero que se paguen ellos mismos los gastos del viaje… hay que entenderlos si fuera finlandés también iría a la reunión con tal de no pasar tanto frío en mi país.)

El primer ministro finlandés señala que se necesita una fuerte disciplina fiscal, aunque está comporte dures recortes de gastos ( y recortes de PIB  y no sirva para reducir la deuda como ya se ha demostrado Bueno queda claro que Finlandia es el látigo de Alemania….. Kärsi tuhlaileva sikoja! zas zas !! )

El Primer Ministro de Portugal dice que esta podría ser la reunión más importante de la Eurozona (si y también podría ser la última, aunque será menos importante que la próxima o bien es muy pesimista o bien se ha tomado un prozac).

y hace un día… Metallica adelanta su gira en Europa por temor a una colapso del Euro ( los más visionarios).

Sarkozy: No tendremos una segunda oportunidad” ( ¿De que segunda oportunidad habla? Si esta es la quinta !!)

En resumen, ni idea de lo que pueda pasar. Dicho esto todo lo que no sea implicar el BCE hará que sigamos en la misma tónica de los últimos meses que por cierto se está acelerando demasiado para mi gusto… Pero bueno a tomárselo con calma que poco se puede hacer, una palomitas y a disfrutar de los creadores del Euro Halloween que ahora para navidades nos traen La Euro Party.

Mas entradas de GURUS BLOG

Resultados de los Test de Estrés de la Banca Europea. Por si aún le importa a alguien

Escrito por  el 8 diciembre 2011

Por cierto hoy la EBA ha publicado una nueva versión de los test de estrés de la banca Europea. Francamente después de los anteriores fiascos, creo que a estas alturas ya nadie les hace ni caso pero por si alguién siente curiosidad os lo dejo. Más que nada porque servirá para ver cual es el siguiente banco que sacó un excelente en los test de estrés y que a las pocas semanas tiene que ser rescatado.

Continuar Leyendo…

Funcionarios en la sombra

Escrito por  el 8 diciembre 2011 |

funcionarios

En España los funcionarios son trabajadores de la administración pública que tienen asegurado su puesto “de por vida” ya que no pueden ser despedidos excepto en casos de flagrantes faltas graves. Esto es así para evitar que estos sean objeto de presiones por parte del poder político y evitar en lo posible que sean instrumentalizados para actuar de forma injusta hacia los ciudadanos.

Continuar Leyendo…

El BCE rebaja tipos, dará más liquidez pero mata la posibilidad de un rescate

Escrito por  el 8 diciembre 2011 |

Mario Draghi BCE

Mario Draghi sigue el guión previsto dentro de la ortodoxia del BCE. Hoy anunció recorte de tipos de interés, abaratando el precio del dinero hasta el 1%, ha incrementado la liquidez al sistema financiero a 36 meses y rebajará los requisitos de la calidad de los activos que pueden entregar los bancos al BCE como garantía de los préstamos a obtener.

Continuar Leyendo…

¿Bajar las cotizaciones de la Seguridad Social y subir el IVA?

Escrito por  el 7 diciembre 2011 |

IVA Seguridad Social

Con el consumo interno totalmente deprimido, y con pocas posibilidades de recuperarse a corto plazo, y sin ninguna industria que pueda tomar el relevo a medio plazo del peso que tenía el sector de la Construcción (18% del PIB español), la única esperanza que nos queda es la exportación.

A la necesidad de reactivar y estimular la economía española, se la contrapone la imposibilidad de utilizar un Sector Público con graves problemas para financiarse y que si queremos que España permanezca en la zona Euro en las condiciones actuales sólo le queda o encogerse o ponerse a recaudar más.

Continuar Leyendo…

El Eurosistema se está quedando sin liquidez. El BCE puede verse obligado a imprimir dinero

Escrito por  el 7 diciembre 2011 |

BCE Eurosistema bundesbank

El tema es algo complejo y la verdad me ha costado situarme y más intentar simplificarlo en un post, pero según la información que he visto publicada en el FT y Reuters, el propio BCE podría estar entrando en situación de jaque, próximo al mate con la única salida de ponerse a imprimir dinero no ya para apoyar a los gobiernos amenazados por la crisis de la deuda soberana sino incluso para salvarse a si mismo y al euro.

Continuar Leyendo…

España no es Italia

Escrito por  el 7 diciembre 2011 |

mario monti italia

Mario Monti, primer ministro italiano, ya ha explicado las medidas que propondrá al parlamento para su aprobación. Son medidas en parte conocidas por los españoles y otras no. Algunas realmente sorprendentes, no por lo que proponen, sino por lo que eliminan.

Algunos medios hablan de si estas medidas serán el preludio de lo que Rajoy propondrá en España. Espero que no; no por la dureza de las mismas, sino porque estaríamos abocados a la depresión económica al igual que, me temo, le ocurrirá a Italia si no emprende otra serie de medidas. Sin duda, el rediseño de la nueva Europa pasa por apretarse el cinturón.

Continuar Leyendo…

¿Por qué Alemanía se opone a la creación de los Eurobonos o a que el BCE imprima billetes?

Escrito por  el 6 diciembre 2011 |

Jurgen Stark

Interesante entrevista a Jürgen Starken el Frankfurter Allgemeine Zeitung. Stark, ex miembro del Comité Ejecutivo del BCE que dimitió en Septiembre, encarna a la perfección el actual pensamiento alemán sobre el papel que tiene que jugar el BCE en la actual crisis de la deuda soberana en Europa. Vale la pena leer la entrevista porque de un par de muy buenas pistas sobre la actual posición alemana en todo lo referente a la creación de los eurobonos y el rol que podría jugar el BCE como prestamista de último recurso. El mensaje no puede ser más claro… ni hablar de ello hasta que los Gobiernos no hayan hecho sus deberes.

Continuar Leyendo…

Merkozy acuerda una reforma de los tratados de la UE. Y un nuevo plan secreto… muy convincente

Escrito por  el 5 diciembre 2011 |

merkel y sarkosy

Este es el resumen de la rueda de prensa que han dado conjuntamente Merkozy (Merkel + Sarkozy), en cursiva mis comentarios que no he podido evitar añadir.

Sarkozy indica que está completamente de acuerdo con Merkel en los cambios propuestos para reformar los tratados de la zona euro.

Continuar Leyendo…

Las cuentas de España SA. Una empresa en quiebra

Escrito por  el 5 diciembre 2011 |

crisis españa

Cae en mis manos un extenso informe de UBS que bajo el título“La economía Española en la era de la Austeridad “ analiza la situación actual de nuestros país y de sus sectores claves. El informe que es políticamente correcto y a pesar del título tiene un cierto tono optimista, tiene algunas páginas con datos muy interesantes.

Uno de ellos, que siempre quise hacer, pero que por falta de tiempo no había podido recopilar, es la de contemplar la evolución de las cuentas del Estado como si fueran una empresa. Es decir, dejando de lado consideraciones políticas, centrarse en analizarlas cuentas de España como empresa. La evolución de sus ingresos, gastos, Ebitda, capacidad de inversión y de devolución de deuda.

Continuar Leyendo…


Perfil Guru Huky: Fundador de GurusBlog. Actualmente es Director de Inversiones en una compañía de Capital Riesgo, ha trabajado también como responsable de análisis de una Sociedad de Valores. MBA por el IE

+ Info en: Facebook | Twitter | Mi Web | Mis artículos

De obligadísima LECTURA El BCE, el ‘lobby’ de la banca por Vicenç Navarro


El BCE, el ‘lobby’ de la banca

08dic 2011

Vicenç Navarro
Catedrático de Políticas Públicas de la Universitat Pompeu Fabra
Ilustración de Mikel Jaso

Para qué sirve un banco central?

Una de las actividades que un Banco Central realiza en un país es imprimir dinero para, entre otras cosas, comprar la deuda pública de su Estado y con ello bajar los intereses que tenga que pagar su Estado para poder vender sus bonos públicos.

De esta manera, cuando los mercados financieros quieren especular sobre el precio de tales bonos públicos (promoviendo en los medios de información, con ayuda de las agencias de calificación de riesgos como Standard & Poor’s, que los estados no podrán pagar los intereses de tales bonos, forzándoles a pagar unos intereses muy altos para poder vender sus bonos –lo que se llama prima de riesgo–), entonces el banco central hace funcionar sus imprentas y produce moneda con la cual comprar su deuda pública, defendiéndola frente a la especulación.

Esto es lo que hace un banco central digno de su nombre. Ni que decir tiene que hay también riesgos en imprimir mucho dinero, porque, cuando hay mucha moneda, puede incrementarse la inflación.

Pero la inflación en la eurozona no es un problema. Antes al contrario, es demasiado baja, dificultando el crecimiento económico, que es el mayor problema de esta comunidad monetaria.

El problema con la deuda pública de los países de la eurozona es que sus bancos centrales no pueden imprimir dinero ni tampoco pueden comprar su deuda pública. Los estados están totalmente desprotegidos.

De ahí que todos (desde Grecia hasta Alemania) tienen o tendrán problemas con su deuda pública. El único banco central que puede imprimir dinero es el Banco Central Europeo (BCE). Pero el problema con este es que no actúa como un banco central, es decir, no compra los bonos públicos de los estados miembros, ni tampoco presta dinero a los estados.

El famoso artículo 123 de su reglamento lo dice muy claro. El BCE no podrá comprar deuda pública de los estados. Estos no pueden hacer nada frente a la especulación de los mercados financieros.

Los que sí pueden pedir prestado dinero al BCE son los bancos privados, y lo pueden conseguir a unos intereses bajísimos, al 1,25%.

En cambio, los estados tienen que pedir prestado dinero a los bancos, pagando unos intereses elevadísimos, incluso del 7%, como es el caso de Italia (en España es el 6,5%). Este arreglo es una bonanza para los bancos privados.

Consiguen dinero fácilmente del BCE y con ello compran bonos públicos que les producen una rentabilidad del 6% o del 7% de lo que compran. El BCE actúa de esta manera, privilegiando a los bancos privados sobre los estados, transformándole en un lobby de la banca.

Como consecuencia de esta situación, los estados se tienen que endeudar más y más y deben mucho dinero a los bancos privados.

Y ahí está la raíz del mal llamado problema de la deuda pública, que es incluso más acentuada en aquellos países como Grecia, Portugal, Irlanda, España e Italia, que habiendo estado gobernados por las derechas por la mayoría del periodo posterior a la II Guerra Mundial, tienen estados muy pobres (sus ingresos al Estado son muy bajos: España, por ejemplo, sólo representa un 34% del PIB, frente al 44% en el promedio de la UE-15 o el 52% en el caso de Suecia), resultado de unas políticas fiscales muy regresivas y de un enorme fraude fiscal (en España se calcula que alcanza unos 65.000 millones de euros).

La deuda pública de estos estados ha ido creciendo, no porque su gasto público haya ido creciendo (como los autores neoliberales erróneamente indican), sino porque han cambiado de banco. En lugar de conseguir dinero de su propio banco central, ahora tienen que pedir prestado dinero a los bancos privados.

En realidad, si pudieran pedir prestado dinero al BCE a unos intereses de 1,25% (como los bancos privados), no habría ningún problema con su deuda pública. (Ver Ellen Brown, The European Central Bank withholds relief while Rome Burns). Y ahí está la raíz del problema.

Se ha diseñado un sistema en la eurozona en el que los estados dependen de la banca privada para conseguir dinero. Y esta es una realidad que el lector raramente leerá en la prensa financiera o económica.

Los bancos se forran a costa del endeudamiento de los estados. Un círculo virtuoso para la banca. Pero la situación es incluso peor que la ya descrita, pues el BCE, al romper con el espíritu del famoso artículo 123, comprando deuda pública a estados como España e Italia, ha puesto como condición que los salarios y la protección social disminuyan, acentuando la necesidad de privatizar el Estado del bienestar, tanto sus transferencias públicas como las pensiones, así como los servicios públicos como la sanidad.

Estas condiciones están escritas en una carta, no conocida por el público, que el entonces gobernador del BCE, Jean-Claude Trichet, y el gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, escribieron al presidente Zapatero condicionando la compra de bonos públicos del Estado español a la toma de tales medidas por parte del Estado español.

Un tanto semejante ha ocurrido con Italia. ¿Por qué hacen tal petición en su carta? En teoría, esta reducción de los salarios y de la protección social se exige para aumentar la competitividad de la economía española y salir así de la recesión. Este es el argumento neoliberal hoy en boga.

Es fácil de demostrar que este argumento carece de credibilidad. Suecia es el país con salarios más elevados y con mayor protección social, y su tasa de crecimiento económico es de un 5,6%, uno de los más elevados de la Unión Europea.

La explicación real es que, por una parte, el descenso de los salarios aumenta el endeudamiento de la población (lo cual es bueno para la banca) y, por otra, la privatización de las transferencias y de los servicios del Estado del bienestar son la generalización de la deseada privatización de las pensiones públicas y la privatización de la sanidad, el sueño de la banca y de las compañías aseguradoras. Y lo están consiguiendo.

PUBLICO.ES

UE y banca privada: dos caras de una misma moneda

Jorge Alcazar González / Colectivo Prometeo

La banca privada ha recibido del Banco Central Europeo 1’6 billones de euros (1.600.000.000.000 euros) entre Octubre de 2008 y Diciembre de 2010. Esto es, el sistema bancario privado se ha financiado públicamente con un 13% del PIB de la Unión Europea.

De la misma forma, el apoyo público a la economía real cayó unos 11.700 millones de euros respecto al año pasado. El ejecutivo comunitario achaca esta bajada a la poca demanda y a las restricciones presupuestarias aprobadas en la mayoría de países de la UE.

Por ese motivo, concluyen, la Comisión propone extender la duración del marco temporal de ayudas al sector financiero pero da por terminadas las ayudas al sector productivo.
Con estos datos sobre la mesa inmediatamente aflora una cuestión básica: ¿No sería más lógico, ético, democrático y coherente un sistema de banca pública?

El BCE presta este dinero a las instituciones financieras privadas a un interés medio del 1’25% (en los dos últimos años). De los 1’6 billones de euros recibidos, la banca privada ha destinado 1’2 billones a garantías estatales, a la financiación de las entidades y a otras medidas de apoyo a la liquidez.

Las garantías estatales son medidas que van encaminadas a garantizar la devolución del dinero a la persona natural. Si el banco no puede devolver el dinero, lo hace el Estado. Ahora, los estados europeos han refinanciado a la banca privada para evitar esta posible ruptura de las garantías estatales.

Por otra parte, cuando un Estado tiene que acudir a los mercados de deuda pública para financiarse, son estos mismos bancos los que acuden a prestarle el dinero necesario para pagar educación, sanidad, infraestructuras, etc.

Pero ahora aparece una plusvalía favorable a la banca privada. Los intereses no son los mismos que eran de partida.

En el camino, un euro, que el BCE (Institución Pública Europea, supuestamente al servicio de los Estados y ciudadanos europeos) había prestado al 1’25% (de media) se transforma casi por arte de magia en un interés del 4, el 5 o el 6%.

“Et voilà”, la multiplicación de los panes y los peces se ha producido. El euro que antes de salir de las arcas del erario público costaba x, ahora es devuelto al mismo costando x + p.

Se ha generado una plusvalía que descansa apaciblemente y sin sobresaltos en manos de la banca privada. Es una nueva forma de financiación y de negocio.

No queda aquí la cuestión. Parte de esos 1’2 billones de euros han sido destinados a la financiación empresarial y de particulares. Pero éstos, como todo hijo de buen vecino, también han tenido su buena cuota de aportación a la banca privada.

Cuando acuden a solicitar un préstamo, si no se les despide con una palmada en la espalda o un “vuelva usted mañana”, se les cobran unos intereses leoninos.

De nuevo el contribuyente tiene motivos más que fundados para sentirse estafado. Su dinero ha servido para dos fines: financiarse a sí mismo y financiar a la banca privada.

Ha visto ante sus ojos un fantástico truco de prestidigitación.
Para poder devolver estos préstamos, estados, empresas y ciudadanía se endeudan hasta niveles prácticamente insostenibles.

El capital financiero genera una plusvalía de la nada, ya que si bien posibilita la ejecución de programas y proyectos productivos (financiación empresarial, creación de empresas, supuesta creación de empleo, pago de servicios públicos, etc.),

por otra parte lo hace a partir de un dinero que no le es propio, que no proviene de ninguna actividad productiva. S

implemente se le ha suministrado una “materia prima” (muy preciada) – dinero- a un coste muy bajo, que la banca privada pone en circulación con una serie de condiciones e incrementando ostensiblemente su precio, a través de reglas, estrategias y coyunturas que les posibilitan el monopolio y control del negocio.

El Comisario Almunia muestra claramente las intenciones que tienen los órganos de poder de la UE: “no podemos prescindir de financiar a la banca (privada), ya que es ésta quien pone el dinero necesario en circulación”. Falso.

De los otros 400.000 millones de euros referidos más arriba, su destino ha sido claro: la compra de activos tóxicos generados por el sistema financiero.

Una cantidad de dinero destinada a socializar las pérdidas ocasionadas por políticas económicas muy arriesgadas, que buscaron una alta rentabilidad a cualquier precio y cuando menos, de dudosa práctica ética.

El 58% de estas ayudas públicas fue entregado a bancos de tres países: Irlanda (25%), Reino Unido (18%) y Alemania (15%). Curioso cuando menos.
Desde las élites dirigentes – ante este absurdo – se hace hincapié en que dichas medidas no sólo son necesarias, sino que cualquier otra vía conduciría sin solución de salida a la catástrofe. De nuevo el pensamiento único intenta imponer sus dogmas. No hay alternativa posible.
De ahí que vuelva a surgir otra cuestión básica: ¿por qué no es posible la creación de una banca pública que haga fluir el crédito entre Estados y particulares?

No sólo no se ha recorrido este camino. En España el sistema de cajas de ahorros ha sido perseguido hasta la casi total erradicación.

El sistema bancario y financiero se ha privatizado por completo.

Los grupos financieros poderosos han adquirido las cajas a precios de saldo, siendo éstas previamente saneadas por el gobierno español, y ahora los populares proponen la creación de un banco “malo” público que controle los activos tóxicos.

Las respuestas negativas que se aportan a estas cuestiones no son técnicas ni científicas. No son entendibles en un contexto histórico ni coyuntural. Ni siquiera se sostienen desde un punto de vista ideológico.

Su carácter es mucho más sencillo: se busca la privatización del sistema bancario y financiero, su monopolio – intenciones que devienen del afán de enriquecimiento despiadado de las oligarquías que controlan y dominan la economía mundial – así como la eliminación de cualquier propuesta o tentativa que proponga regularizar un modelo económico que permite el enriquecimiento de unos pocos a costa del empobrecimiento de la mayoría.

Para ello, se trabaja desde hace tiempo en crear una situación de conmoción y desesperanza tal que permita acometer las medidas y recortes necesarios para sus intereses, eliminando en el camino derechos, convenios y bienestar social.

Estos grupos de poder, cuyos tentáculos llegan hasta los últimos confines de las instituciones gubernamentales, económicas, financieras y mediáticas no tienen ningún interés en oír hablar de lo contrario.

Mientras tanto, sus generales ya han ido tomando posiciones. El fenómeno conocido como “puerta giratoria” es más que elocuente.

En los dos últimos años el golpe de estado efectivo que el poder financiero está llevando a cabo sobre las democracias europeas ya no escapa a nadie.

A lo ocurrido en Grecia e Italia, donde se han impuesto los gobiernos de dos tecnócratas (llamados así para ocultar realmente su dimensión) procedentes del sector financiero (Papademos y Monti junto a toda una pléyade de súbditos cuya génesis es la banca privada), hemos de sumar la llegada a la cúspide del BCE de Mario Draghi (ex directivo de Goldman Sachs) y la incorporación, en hasta al menos 14 de los 27 países de la UE, de ex banqueros o gestores de fondos a los ministerios de Economía, Finanzas o del Banco Central.

En breve España se sumará a esta corriente.

Entre la colección de candidatos podemos encontrar a Luís de Guindos (ex directivo de Lehman Brothers), José Manuel González – Páramo (miembro del Comité ejecutivo del BCE) e incluso Guillermo de la Dehesa (consejero del Santander y asesor de Goldman Sachs).

El fenómeno es biyectivo (de ahí lo de puerta giratoria), pudiéndose encontrar casos de gobernantes europeos que en este período hayan pasado a puestos ejecutivos en la banca privada, como ponen de manifiesto lo casos del

alemán A. Weber (ex – Presidente del Bundesbank) vinculado en la actualidad a UBS,

el español Pedro Solbes (ex – Vicepresidente económico) que ahora está relacionado con Barclays,

C. Ocaña (ex – secretario de Estado de Hacienda) que es Director General de FUNCAS

o los otrora dirigentes de la Comisión Europea M. Kuneva (ex –Comisaria de Protección del Consumidor) ahora en BNP Paribas,

L. Michel (ex – Comisario de Política de Desarrollo) en Credimo

y C. McCreevy (ex – Comisario de Mercado Interior) relacionado con Bank of NY Mellon, entre otros.

La banca siempre gana.

Ante tales atropellos, la respuesta popular ha de ser rápida, directa, radical y contundente. La envergadura de la situación así lo requiere.

De otro modo, el mundo en el que hasta ahora habíamos vivido se habrá convertido en un lugar muy diferente, en el que vivir deforma digna será una tarea harto complicada para una inmensa mayoría de nosotros.

La acción discurre directamente frente a nuestros ojos y ya no tenemos excusas posibles.

Autor

 –

 

CONTRATTACANDO LAS MENTIRAS SOBRE LA CRISIS DE LA DEUDA Y DEL EURO

9 Diciembre 2011 | Categorías: ATTAC MadridNacionalOpinión
CONTRATTACANDO LAS MENTIRAS SOBRE LA CRISIS DE LA DEUDA Y DEL EURO JUEVES, 15 DE DICIEMBRE DE 2011. 19:00 HORAS CIRCULO DE BELLAS ARTES. SALA Ramón Gómez de la Serna C/ ALCALÁ, 42. (METRO BANCO DE ESPAÑA)

JUEVES, 15 DE DICIEMBRE DE 2011. 19:00 HORAS
CIRCULO DE BELLAS ARTES. SALA Ramón Gómez de la Serna
C/ ALCALÁ, 42. (METRO BANCO DE ESPAÑA)

Los medios de comunicación se llenaron durante los primeros días de diciembre de titulares y crónicas cargadas de optimismo.

El País del día 1 titulaba a 4 columnas: “Los seis grandes bancos centrales intervienen para frenar la recaída”.

Y explica en el texto: “metieron un manguerazo de dinero en el sistema financiero para evitar que alguna entidad se quede seca”. 

 Consecuencia: euforia en las bolsas, y descenso de las primas de riesgo.

NO TE DEJES ENGAÑAR.

 

Más dinero para los bancos. Pero, ¿A nosotros, a la ciudadanía, qué?

El Mundo del día 2, titulaba en su página 33: “Las ayudas a la banca alcanzan ya los 1,6 billones”. 

Esto sólo en la Unión Europea. Préstamos a un ridículo interés del 1%.

Ahora, más madera, más dólares para la pobrecita banca. ¿Y a nosotros, a la ciudadanía, qué? En el texto encabezado por este titular se puede leer:

“La cifra contrasta con la disminución de la inversión en la economía real, que ha sufrido una reducción de aportaciones públicas por valor de 11.700 millones de euros en 2010 debido a las restricciones en los presupuestos nacionales de los Estados miembros”.

Cierto que la prima de riesgo ha bajo unas centésimas, y qué los intereses de la última emisión de deuda del Estado Español también son menores. Es la reacción inmediata de “los mercados” a esta inyección de liquidez.

Igual que en aportaciones anteriores de dinero público. Unas aportaciones por las que tienen que pagar, repito, un 1%, y que han dedicado a comprar deuda con un interés que, en el caso español, ha llegado al 7%.

Conclusión: “los mercados” y sus portavoces, políticos y medios de comunicación, nos engañan. La mejoría provocada por esta medicina es momentánea.

Pasados los primeros días, la enfermedad se manifiesta con más gravedad. Y los enfermos somos nosotros, la ciudadanía que no especula.

Quieren engañarnos: el euro seguirá en peligro, y nuestros impuestos serán empleados, prioritariamente, para pagar la deuda y sus altos intereses. No te dejes.

Sobre estos engaños reflexionarán en público los miembros de Attac Soledad Sánchez, Lourdes Lucía, Eduardo Jiménez y Carlos Cuesta. Tras sus intervenciones se abrirá un debate, que moderará la periodista y escritora Rosa María Artal, miembro del Comité de Apoyo de Attac.

Infórmate y actúa. Haz lo posible por acudir.

CONTRATTACANDO LAS MENTIRAS SOBRE LA CRISIS DE LA DEUDA Y DEL EURO

JUEVES, 15 DE DICIEMBRE DE 2011. 19:00 HORAS

CIRCULO DE BELLAS ARTES. SALA Ramón Gómez de la Serna

C/ ALCALÁ, 42. (METRO BANCO DE ESPAÑA)

ATTAC

Navegador de artículos